Bajo Guadalquivir visto desde las marismas de Isla Mayor
El Bajo Guadalquivir es una de las regiones agrícolas más importantes de Andalucía y de España, localizada al sur de Sevilla, en la llanura formada por el río Guadalquivir. Esta zona destaca por su zona geográfica privilegiada y su capacidad para generar una gran variedad de cultivos agrícolas. Exploramos las zonas que incluyen el Bajo Guadalquivir, los tipos de cultivos que se dan en sus tierras y cómo la agricultura influye en la economía local.

¿Qué es el Bajo Guadalquivir de Sevilla?

El Bajo Guadalquivir de Sevilla, o Marismas del Bajo Guadalquivir, es una comarca de Sevilla, Andalucía. Forma parte de las Marismas del Guadalquivir, específicamente de las marismas de la margen izquierda del río. Esta región es reconocida por su diversidad paisajística, que va desde marismas y arrozales hasta áreas de regadío intensivo.

Históricamente, el Bajo Guadalquivir ha sido una zona muy importante económica, rural y culturalmente al ser una región clave para el abastecimiento de alimentos para Andalucía y otras zonas de España. Durante los siglos XX y XXI, la región ha sufrido un proceso de desecación, transformando significativamente su paisaje natural.

Bajo Guadalquivir de Sevilla: un mapa ilustrado donde aparecen las zonas más importantes
Mapa del Bajo Guadalquivir de Sevilla

Principales zonas del Bajo Guadalquivir de Sevilla

La región del Bajo Guadalquivir se caracteriza por varias áreas con una gran tradición agrícola. Entre las localidades más destacadas de esta zona se encuentran:

  • Aznalcázar
  • Gelves
  • Isla Mayor
  • El Coronil
  • El Cuervo de Sevilla
  • Las Cabezas de San Juan
  • Lebrija
  • Los Molares
  • El Palmar de Troya
  • Los Palacios y Villafranca (incluyendo Maribañez, 
  • Utrera

Estas localidades, además de su importancia agrícola, tienen un valor histórico y cultural importante, ya que muchas de ellas fueron centros de producción en la época romana y musulmana. Las tierras cercanas al río Guadalquivir son especialmente fértiles y son las que albergan los cultivos más productivos de la zona.

La agricultura en el Bajo Guadalquivir de Sevilla

La agricultura en las Marismas del Bajo Guadalquivir es una de las actividades económicas predominantes en esta zona, a pesar de los cambios en el paisaje que ha experimentado la región a lo largo de los siglos debido a la explotación humana. Los suelos, ricos en nutrientes debido a los sedimentos del río Guadalquivir y sus afluentes, junto con un clima cálido y mediterráneo, han favorecido la agricultura intensiva en esta zona.

Sin embargo, la actividad agrícola en la zona ha estado históricamente marcada por la transformación del terreno, primero debido a la difícil accesibilidad de los suelos y más tarde por el proceso de desecado de las marismas.

Arrozales sevillanos con un hombre caminando sobre ellos, típicos del Bajo Guadalquivir.
Arrozales sevillanos. Fuente: ABC de Sevilla

Tipos de cultivo en el Bajo Guadalquivir de Sevilla

El Bajo Guadalquivir es una zona agrícola diversa, cuyos cultivos más importantes son:

  • Arroz. El cultivo de arroz es uno de los más característicos de la región, especialmente en la zona de las marismas del Guadalquivir. La combinación de agua abundante y suelos arcillosos hace que este cultivo sea ideal para esta área.
  • Algodón. El cultivo de algodón ha sido históricamente importante en el Bajo Guadalquivir, especialmente en zonas con suelos bien drenados. Aunque su producción ha disminuido, aún forma parte de la agricultura regional.
  • Maíz. Se cultiva principalmente en tierras de regadío, aprovechando las aguas del Guadalquivir. Este cereal es clave para la alimentación humana y animal, y su cultivo sigue siendo habitual en la región, aunque no tan predominante como el arroz.
  • Otros cultivos. Como los garbanzos, trigo, avena, almendra o incluso patatas.

El impacto del Río Guadalquivir en la agricultura

El río Guadalquivir tiene una influencia directa sobre la agricultura en esta zona. Sus aguas son fundamentales para los sistemas de riego, especialmente en los cultivos donde necesiten más este recurso. El río, que discurre a través de la región, ha dejado una serie de canales y albuferas que facilitan el riego de grandes extensiones de terreno.

Bajo Guadalquivir visto desde las marismas de Isla Mayor
Marismas de Isla Mayor

Además de su función en el riego, las aguas del río también enriquecen los suelos con nutrientes, lo que mejora la calidad de los cultivos y aumenta la rentabilidad de las tierras.

Desafíos y oportunidades para la agricultura en el Bajo Guadalquivir de Sevilla

La agricultura en el Bajo Guadalquivir enfrenta varios desafíos siendo el principal de ellos la escasez de agua, afectando la producción de cultivos como el arroz o el algodón. El cambio climático también ha generado incertidumbre en cuanto a patrones de lluvia, lo que podría modificar los ciclos de cultivo y aumentar la competencia por los recursos hídricos.

Sin embargo, también existen oportunidades para mejorar la sostenibilidad agrícola en la región del Bajo Guadalquivir. El uso de tecnologías avanzadas, como los sistemas de riego más eficientes, la implantación de cultivos más resistentes al calor y la mejora en la gestión de los recursos hídricos, puede asegurar un futuro próspero para la agricultura en el Bajo Guadalquivir.

 

El Bajo Guadalquivir es una región clave para la agricultura andaluza, gracias a sus tierras fértiles, su clima adecuado y la presencia del río Guadalquivir. Para conocer más sobre agricultura y temas relacionados, visita la página web de Agroquivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »