
Biofertilización con cianobacterias en el cultivo de algodón
El proyecto BioNostoc se centra en el uso de cianobacterias Nostocales como biofertilizantes en el cultivo de algodón en la región del Bajo Guadalquivir. Con esta iniciativa, se busca reducir la dependencia de los fertilizantes nitrogenados sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque innovador mejora la eficiencia de los cultivos y contribuye a la salud del suelo y la preservación de recursos naturales.

Colaboración y actividades clave del proyecto
El proyecto BioNostoc se lleva a cabo en colaboración con un consorcio formado por Agroquivir, el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (perteneciente al CSIC), Cocereales y Asaja-Sevilla. Esta alianza estratégica tiene como objetivo la investigación y la implementación de técnicas avanzadas de fertilización biológica para mejorar la productividad de los cultivos de algodón.
Las actividades clave del proyecto incluyen:
- Fertilización biológica del algodón utilizando cianobacterias.
- Análisis de la presencia de cianobacterias en los suelos agrícolas.
- Mejora en la conservación y aplicación de los biofertilizantes.
Impacto esperado y divulgación científica
Se espera que BioNostoc incremente significativamente la productividad agrícola al tiempo que se protege la biodiversidad y se mejora la calidad del suelo y el agua. Este enfoque sostenible en la agricultura no solo tendrá un impacto positivo en la economía agrícola, sino que también contribuirá a la mitigación de los efectos del cambio climático en la región.
Financiación y apoyo al Proyecto BioNostoc
Uno de los aspectos clave del proyecto es su componente de difusión científica. A lo largo de su ejecución, se llevarán a cabo diversas actividades de divulgación para compartir los avances y resultados obtenidos con los agentes del sector agrícola, asegurando que los conocimientos generados lleguen a un público amplio y puedan ser aplicados por otras explotaciones agrícolas en Andalucía.
Financiación del Proyecto BioNostoc: apoyo al sector agrícola sostenible
El proyecto cuenta con el apoyo de las ayudas de la Asociación Europea de Innovación (AEI), destinadas a fomentar la productividad y sostenibilidad agrícola. Este proyecto está financiado dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, lo que subraya su compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y prácticas agrícolas que contribuyan a la sostenibilidad del sector agrícola, alimentario y forestal.

El proyecto BioNostoc representa una iniciativa transformadora que promueve una agricultura más sostenible y eficiente en el Bajo Guadalquivir. Con el uso de tecnologías innovadoras como la biofertilización con cianobacterias, se espera que este proyecto impulse tanto la economía agrícola como la preservación del medio ambiente, estableciendo nuevas prácticas que podrían ser replicadas a nivel nacional e internacional.