Ganadería ecológica representadas por vacas en un atardecer en el campo
En los últimos años, han ganado fuerza nuevos conceptos de sostenibilidad relativos a la agricultura, como la ganadería ecológica, un movimiento que promueve prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y los animales. Exploramos, a continuación, en qué consiste esta práctica agraria y su vínculo con el bienestar animal en Andalucía.

¿Qué es la ganadería ecológica o ganadería sostenible?

La ganadería ecológica, aunque a veces llamada ganadería sostenible, es un sistema de producción agrícola que se basa en prácticas respetuosas con el medio ambiente.

A diferencia de la ganadería convencional, en la ecológica no se utilizan productos químicos como pesticidas, antibióticos o hormonas sino que se prioriza el uso de métodos naturales que respetan los ciclos del ecosistema.

Diferencias entre ganadería ecológica y ganadería sostenible

Aunque hemos definido estos términos como iguales o similares, lo cierto es que hay ciertos matices entre ambos.

La ganadería ecológica, por ejemplo, está regulada por normativas estrictas que prohíben el uso de productos químicos, y se enfoca en la producción de alimentos de origen animal de manera completamente natural.

Ganadería ecológica representadas por vacas en un atardecer en el campo
Ganadería ecológica: clave en la agricultura sostenible

Por otro lado, la ganadería sostenible busca reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de recursos, como el uso de agua y suelo, además de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. También fomenta la biodiversidad e incluye prácticas ecológicas y otros métodos respetuosos con el medio ambiente.

El bienestar animal y la ganadería ecológica: ¿qué relación tienen?

El bienestar animal es un principio fundamental dentro de la ganadería ecológica y agricultura ecológica. Siguiendo estos principios, los animales deberían vivir en granjas ecológicas y tener acceso a espacios amplios, donde puedan comportarse de manera más natural y libre de estrés. Además, no se les administran hormonas ni antibióticos de manera rutinaria, y su alimentación proviene en su mayoría de forrajes y pastos naturales.

👉 Puedes consultar y comprar forrajes para tu ganado en la tienda de Agroquivir.

Esta práctica mejora la salud de los animales, aunque también la calidad de los productos derivados del consumo humano, como la carne o la leche. Según uno de los informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, “las dietas equilibradas basadas en alimentos de origen vegetal y animal producidos de forma sostenible, es decir, en sistemas que generan pocas emisiones de gases de efecto invernadero, ofrecen mayores oportunidades para adaptarse al cambio climático y limitar sus efectos”.

Impacto de la ganadería sostenible y el bienestar animal en Andalucía

Andalucía, una de las regiones con mayor tradición ganadera de España, presenta grandes desafíos para implementar un modelo de ganadería sostenible.

La ganadería y la lucha contra el cambio climático

La ganadería es responsable de aproximadamente el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, según la FAO. Sin embargo, prácticas sostenibles como la rotación de pastizales y el pastoreo controlado pueden reducir considerablemente este impacto en regiones como Andalucía, mitigando efectos del cambio climático.

Almacén de forrajera llena para mantener la ganadería ecológica
La forrajera ayuda a mantener la ganadería ecológica

La ganadería ecológica también contribuye al mantenimiento de los ecosistemas locales, ayudando a prevenir la desertificación, especialmente en áreas de Andalucía.

Beneficios económicos y sociales de la ganadería sostenible

Además de los beneficios ambientales, la ganadería ecológica y sostenible también tiene un impacto positivo en la economía local. La producción ecológica está generando un crecimiento del 3,7% anual en el sector agropecuario, con un aumento de consumidores interesados en productos más sostenibles y saludables.

En este contexto, los sistemas de ganadería extensiva también tienen un valor cultural y social.

¿Cómo aplicar prácticas sostenibles en la ganadería en Andalucía?

La transición hacia un modelo más sostenible en la ganadería requiere un enfoque integral, afectando en los métodos de producción y la formación de los ganaderos. En Andalucía, iniciativas como los programas de apoyo a la agricultura y ganadería sostenible y las políticas públicas que promueven la biodiversidad son esenciales para facilitar este cambio.

Además, el fomento del uso de forrajeras autóctonas adaptadas a la región, junto con la gestión eficiente de los recursos hídricos, son herramientas clave para mejorar la sostenibilidad en la ganadería. Consulta en el blog de Agroquivir cómo cultivar plantas forrajeras.

 

Si quieres conocer más sobre prácticas emergentes en la agricultura, te animamos a conocer más  visitando la página web de Agroquivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »